1. EN
  2. FR
  3. ES

TransCanada firma convenio para proyecto de alfabetización con INEA

TransCanada firmó un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Educación Pública para apoyar un proyecto de alfabetización en los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

El secretario de educación Aurelio Nuño reconoció el compromiso de TransCanada con la sociedad y recalcó la importancia de firmar un convenio que permitirá fortalecer la infraestructura, renovar computadoras y transportes en favor de los adultos que se encuentran en rezago educativo: “Gracias por este compromiso social de TransCanada con la educación en México. Con este convenio se entrelazan los esfuerzos del gobierno con la responsabilidad y compromiso social de una empresa tan importante, y que nos permitirá contribuir a erradicar el rezago en muchas formas”.

A través de la metodología del INEA, con el apoyo de sus asesores y con materiales de preparación que han recibido reconocimiento internacional, se logrará enseñar a leer y escribir a personas de comunidades remotas, que no han logrado tener acceso a la educación. En las siguientes semanas, INEA y TransCanada sostendrán reuniones para desarrollar la implementación del programa.

Mauricio López Velázquez, director general del INEA, aseguró que el donativo realizado porTransCanada Energíanada ha sido el mayor que una empresa trasnacional ha hecho al Instituto y reconoció el impacto positivo del proyecto: “Gracias a TransCanada y a los estados que se van a ver beneficiados, gracias por este esfuerzo que permitirá seguir la lucha en contra del rezago educativo y seguir creciendo juntos, para que cada persona que está terminando sus estudios pueda fortalecer su comunidad”.

Por su parte, Omar Fayad, gobernador del estado de Hidalgo comentó que la forma de hacer justicia social con quienes se encuentran en situación vulnerable es a través de la educación por lo que celebró la firma de este acuerdo y se comprometió a trabajar por y para los adultos del estado.

“Al promover la colaboración entre compañías como las nuestras y el gobierno de México, será posible ofrecer nuevas oportunidades educativas a más comunidades y promover el crecimiento económico en las áreas más remotas. A través de nuestros proyectos y de nuestro trabajo comunitario, generamos un cambio positivo que ayuda a mejorar las vidas de la gente en todos lados, tanto en este país como en el resto de América del Norte”, finalizó Lorena Patterson, Directora de Relaciones Institucionales de TransCanada México.