Construyen el futuro energético de México
Abrir camino a través de nuevas oportunidades es algo que tienen en común cinco mexicanos que aplicaron al programa de becarios de TransCanada México y que actualmente forman parte del equipo de la empresa como ingenieros de integridad de ductos y supervisores de calidad en los múltiples proyectos que TransCanada está desarrollando en el país.
Las becas otorgadas brindan a los alumnos la oportunidad de estudiar cursos sobre el mantenimiento y la operación de gasoductos en la Universidad de Calgary, en Alberta, Canadá, por un cuatrimestre (de septiembre a diciembre). La primera generación de becarios, consistió de 20 estudiantes del estado de Chihuahua quienes participaron en el programa en 2015. En 2016 participaron 16 jóvenes procedentes de los estados de Chihuahua, Hidalgo y Veracruz. El programa es cofinanciado por TransCanada y los diferentes gobiernos de estados de la república.
Manuel Jardines trabaja como Pipeline Engineer Jr. para el proyecto de Sur de Texas – Tuxpan. Su rutina consiste en revisar documentos técnicos de ingeniería como planos de construcción, así como dar soporte a las reuniones en campo e inspeccionar los avances de la obra en sitio. Manuel describe la oportunidad de haber estudiado en Calgary como única, pues le ha permitido crecer personal y profesionalmente. Su ambición es contribuir a la industria energética en el país.
“Espero aplicar mis conocimientos para poder resolver los problemas que existen en el sector energético y seguir trabajando en las nuevas tecnologías y retos que se presenten”, comentó Manuel.
Laura Casavantes tuvo la oportunidad de conocer al Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de convivir con personas de múltiples nacionalidades durante su estancia en Calgary. “Esta experiencia fue increíble, me abrió un abanico más internacional de opciones. Aprendí la importancia de la adaptación. El mundo no se adapta a nosotros, somos nosotros quienes debemos adaptarnos a las situaciones”, señaló Laura. Este aprendizaje se vuelve de vital importancia en una industria donde muchos factores, desde climáticos hasta financieros, pueden tener una influencia en el cumplimiento exitoso de un proyecto.
Actualmente Laura se encarga de la construcción de casetas de analizadores y cuartos eléctricos y de supervisar interconexiones para los proyectos de Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes. Ella no se considera como una mexicana diferente, pero tienen la convicción de cambiar al país a través del trabajo que realiza día a día.
Para Alberto Cruz su principal motivación es la familia y lo que le llamó la atención para aplicar a la beca fue que una empresa de clase mundial se interesara en que la gente del país se supere y crezca profesionalmente. Sus principales responsabilidades como Pipeline Engineer Jr. para la estación de compresión de Tula incluyen dar soporte a los ingenieros que lideran las disciplinas en campo para la inspección, atestiguamiento y verificación de materiales.
La supervisión de los estándares de calidad son el día a día para Alberto y formar parte del equipo de TC Energía le brinda una gran satisfacción. “Quiero ser un ejemplo a seguir, que se sientan orgullosos de decir que su hijo o hermano está trabajando en una empresa de renombre internacional como lo es TC Energía, diciendo que yo fui parte de ese proyecto y que ayudé a construir esa estación”, comentó Alberto.
Abril Pardo califica la beca que recibió para Calgary como un evento fortuito. Afirma que su estancia en el extranjero fue una plataforma que le permitió superar el desempleo. También considera que hace falta divulgación en México sobre la oportunidad que existe en la industria energética para especializarse en un sector de tanta importancia para el país. Ella, al igual que Alberto, se asegura de la integridad de los ductos y analiza documentación de construcción desde las oficinas de Toluca.
Conocimientos en hidráulica, geomántica y economía referente a ductos fue algo del conocimiento que Edgar Rascón adquirió en la Universidad de Calgary. Ahora ese conocimiento lo aplica al desempeñarse como Ingeniero Junior de Calidad en la Estación de Compresión de Tuxpan, donde comprueba que los materiales que se utilizan cumplan con las características de calidad estipuladas por TransCanada, atestigua pruebas realizadas a los equipos y ayuda en las inspecciones de construcción en lo civil, mecánico y eléctrico.
Estudiar en el extranjero le permitió ver el potencial que tenía para fijarse objetivos muy altos a nivel profesional. Quiso aplicar a la beca para aumentar su competitividad como profesionista y desarrollar competencias para el bienestar social. “Yo voy hacer de México un país mejor, con mexicanos preparados con grandes capacidades y habilidades para dirigir esta nación”, aseguró Edgar.
La tercera generación del programa de becarios de TransCanada México iniciará sus estudios el 11 de septiembre de 2017 con 14 estudiantes provenientes de Hidalgo y Tamaulipas, que cursarán un semestre en Ingeniería de ductos en la Universidad de Calgary. El objetivo es impulsar el sector energético del país a través del desarrollo de talento mexicano.
Robert Jones, Presidente de TransCanada México, convivió con los estudiantes becados durante una visita a la Universidad de Calgary el año pasado y señaló: “Es una inversión no sólo para el país, sino también para el futuro de TransCanada. Esperamos que estos mexicanos se conviertan en maestros de más mexicanos y que transmitan los conocimientos aprendidos en las comunidades en donde viven”.