México es un país repleto de diversidad, situación que se puede apreciar en su comida, arquitectura, geografía y culturas. Es en este último elemento donde cobra importancia el reconocimiento a los Pueblos Indígenas que viven en las diferentes latitudes del país, y que representan comunidades con una sabiduría milenaria, una cultura emblemática y una forma única de ver el mundo.
Esta diversidad cultural incluye 68 idiomas con 364 variaciones lingüísticas; unos datos que se suman a que en México el 14,86% de la población se auto adscribe como indígena, y donde casi 7 millones de personas hablan una lengua nativa. Las diferentes comunidades las podemos encontrar por todo el país: como a los Otomí en el centro, los Huastecos en la región este del Golfo, o los Rarámuris (Tarahumaras) en el estado de Chihuahua.
Ante esta diversidad -que no solo se da en México, sino en todo el mundo- la ONU proclamó el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para reivindicar su inclusión, participación y aprobación en la sociedad, y concientizar sobre que estas comunidades puedan beneficiarse de oportunidades sociales y económicas. Lamentablemente -en varios lugares- estos pueblos originarios son olvidados, quedando rezagados en muchas cuestiones, y sin realmente formar parte del tejido social de su país. Ante este reto, los gobiernos, organizaciones, individuos y empresas tienen un compromiso por alcanzar la integración, a través de acciones inclusivas de carácter económico y político, sustentadas bajo un enfoque de empatía.
En el caso de TC Energía, tenemos una tradición de 40 años relacionándonos de forma positiva y transparente con pueblos indígenas a lo largo de América del Norte. Al ser una compañía energética con proyectos que atraviesan todo tipo de geografías y zonas -desde montañas, pasando por valles y océanos- nuestro contacto con comunidades locales es inevitable y, al mismo tiempo, un privilegio. Sabemos, y reconocemos, que la viabilidad de los proyectos recae en la aceptación de las comunidades impactadas y, por ello, consideramos clave la creación de relaciones duraderas y la expansión de oportunidades económicas para las comunidades indígenas.
En México, existen muchos ejemplos de cómo esta relación se ha dado de forma positiva. Uno de ellos incluye la entrega anual 100 becas para la Preservación de la Cultura Indígena. Por otro lado, se cerró exitosamente un fideicomiso de 46 millones de pesos para proyectos sociales enfocados en las comunidades rarámuris de la Sierra Tarahumara en Chihuahua; estas comunidades ubicadas en las cercanías del gasoducto El Encino-Topolobampo. De la mano con la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), se creó este fondo social que durante 5 años ha apoyado con programas de alimentación, capacitación laboral, desarrollo deportivo y fortalecimiento cultural. Además, hace unos meses se concluyeron los compromisos del fideicomiso con la implementación de un programa de reforestación y obras de retención de suelos y agua; y la construcción de una casa de salud.
Sin duda, la finalización de los acuerdos de este fideicomiso es una muestra importante de cómo TC Energía cumple con sus responsabilidades y mantiene canales de colaboración positiva con las comunidades indígenas en México y, en este caso particular, en la Sierra Tarahumara. Además, refleja el entendimiento y trabajo en conjunto que se tiene con autoridades estatales y locales para capitalizar proyectos y apoyar al desarrollo económico de las comunidades donde la empresa tiene presencia.
De cara al futuro, en TC Energía continuaremos en la misma dirección, e inclusive reafirmaremos nuestro compromiso con los Pueblos Indígenas de México, a través de la implementación del Plan de Acción de Reconciliación (RAP, por sus siglas en ingles). Este plan global de la empresa, lanzando este año, contempla diferentes acciones para construir mejores relaciones, promoviendo la conciencia cultural y el respeto.
“Actualmente, nos encontramos analizando las acciones del RAP que mejor se adaptan a las condiciones locales en México. Esperamos, después del profundo análisis y revisión, poder avanzar en la estrategia de como implementar las acciones en el país y, de esta manera, reafirmar nuestro compromiso con nuestros Pueblos Indígenas mexicanos”,” comentó Víctor Mendoza, Asesor de Relaciones Indígenas para TC Energía.
TC Energía está comprometido con los Pueblos Indígenas todos los días, aplicando nuestros valores en el desarrollo de las relaciones y el trabajo en conjunto que realizamos con ellos.