1er Aniversario del gasoducto Sur de Texas - Tuxpan
Un año transportando gas natural a través del mar
En la mañana del 17 de septiembre de 2019, tras varios meses de negociaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con el gobierno federal, incluyendo al presidente de la república, el gasoducto Sur de Texas – Tuxpan (SDTT) entró en servicio, convirtiéndose en uno de los proyectos más importantes de infraestructura energética en la historia de México.
En 2016, la CFE otorgó el contrato para construir, poseer y operar el sistema del gasoducto Sur de Texas, también conocido como “el gasoducto marino” a Infraestructura Marina del Golfo, una asociación entre TC Energía y IEnova. El gasoducto mide aproximadamente 800 kilómetros de longitud y corre desde la frontera entre México y Estados Unidos cerca de Brownsville en Texas, hasta Tuxpan en Veracruz, con una capacidad de transporte de 2,600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.
Este proyecto representó una de las principales fuentes de inversión extranjera directa en México en 2017 con un monto de 2,600 millones de dólares, creando más de 3,000 empleos durante su fase de construcción.
SDTT es extremadamente importante para el país debido al incremento en el consumo industrial y a la reconversión de plantas de generación de energía eléctrica de combustóleo a gas natural. Se estima que una vez que se llegue a su máxima capacidad, SDTT incrementará la capacidad de importación de gas natural a México en un 40 por ciento cubriendo la creciente demanda de clientes privados y públicos en el país.
“SDTT es un ducto del cual todos en TC Energía estamos orgullosos debido a que fue a través de un largo proceso de perseverancia, resiliencia, trabajo en equipo y cultura de seguridad que alcanzamos el éxito en construir y ahora operar, uno de los más ambiciosos proyectos para México”, dijo Robert Jones, Presidente de TC Energía.
Un vistazo de regreso a la fase de construcción
Para Darryl Sandquist, Director del Proyecto de SDTT, muchos fueron los retos que se tuvieron que superar durante la construcción, tales como tender el ducto mar adentro en el Golfo de México en temporada de huracanes, la negociación de acuerdos con propietarios de terrenos y la obtención de permisos con numerosas autoridades gubernamentales, todo esto al tiempo que se aseguraba la calidad y seguridad del proyecto.
“Realizamos muchas ‘primeras veces’ en este proyecto: SDTT es el primer gasoducto mar adentro en México que es poseído y operado por una compañía privada; la primera vez que se construye un micro-túnel para proteger un bosque de mangle -y también un récord mundial en cuanto a la longitud de este micro-túnel-; y construimos la estación de compresión más grande jamás hecha por TC Energía y la más grande en todo México, tan solo por nombrar algunos”, menciona Darryl.
Darryl Sandquist
TC Energia, Director del Proyecto de SDTT
Un año de logros
Tras un año de que las operaciones comenzaron, SDTT ha alcanzado algunos hitos significativos como el que el equipo de la estación de compresión haya ganado el Premio del CEO a Liderazgo en Seguridad.
Sur de Texas ha permitido a nuestro cliente, la compañía productiva del Estado, CFE, acceder a la fuente de gas natural más económica en el mundo. Como resultado de esto, hemos visto duplicarse los flujos de nuestro gasoducto de Tamazunchale de 300 a 700 millones de pies cúbicos diariamente, haciendo llegar gas natural a la parte central de México.
La conexión entre los sistemas de Sur de Texas y de Tamazunchale consolidan a TC Energía como un jugador clave en el sector energético en México. La longitud combinada de ambos sistemas alcanza más de 1,200 kilómetros, transportando gas natural desde Texas a Pedro Escobedo en Querétaro – en el corazón industrial de México. “Operamos ambos sistemas como un todo, asegurando que las salidas de el sistema completo sean entregadas de manera segura y confiable a todos nuestros clientes,” comenta Ulises Arévalo, Gerente de Control de Gas de TC Energía.
“SDTT es uno de lo momentos más importantes de mi vida, tanto personal, como profesionalmente. Las relaciones duraderas que hice y la experiencia que gané a través de la ejecución de tan sorprendente proyecto, permanecerán conmigo para siempre. Fue un honor liderar la ejecución de tan importante pieza de infraestructura para México a nombre de TC Energía”, dijo Sandquist.
Acerca del gasoducto Sur de Texas – Tuxpan

- 700 km (435 millas) de ducto bajo el agua o mar adentro que representa casi el 90 por ciento del total del proyecto
- 72 km (45 millas) de ducto en tierra
- Un micro túnel subterráneo de 2.2 km (1.4 millas) de longitude y 3.2 metros de diámetro. Un hito en ingeniería y el túnel más largo de su tipo en el mundo.

- 14 cruces con la técnica de Perforación Direccional Horizontal (HDD) para proteger el ecosistema aledaño.
- La estación de compresión de Altamira cuenta con 132,000 hp (caballos de fuerza) y 101 megavatios (MV) de poder, y es la más grande en México y la más grande jamás construida por TC Energía.
- Una estación de control de presión y dos estaciones de medición